Las escarabilleras

De Arija
Saltar a: navegación, buscar

“LAS ESCARABILLERAS”

Crisis

Los medios de comunicación, nos están metiendo el miedo en el cuerpo al bombardearnos constantemente con malas noticias sobre la “economía” y las “finanzas”.-

Nos dicen que estamos atravesando una atroz crisis económica y financiera a nivel europeo y que cada año venidero va a ser peor que el anterior, por la desconfianza que se está creando entre los gobiernos, los inversores, las instituciones de crédito y los ciudadanos.-

Según nos cuentan, no hay dinero para nada, los bancos están “a dos velas” y los ciudadanos tenemos que apretarnos el cinturón hasta llegar al ahorcamiento total, que es lo que parece que desean los que nos gobiernan.-

No nos queda otra que ir de mala leche por la calle, a codazo limpio con los que estén a nuestro lado para que no nos quiten lo poco que va a quedar para repartir.

Esto es lo que nos dicen las televisiones y periódicos, que nos transmiten un pensamiento apocalíptico y el análisis sombrío de un porvenir negro que nos espera, sobre todo para los jóvenes.-


Desesperados.jpg          Saqueorapido.jpg
No nos queda otra que “ir de mala leche por la calle”, a codazo limpio con los que estén a nuestro lado para que no nos quiten lo poco que va a quedar para repartir.


Hablan tanto de la crisis, de los recortes de nuestro bienestar, de la "imposible colocación de los jóvenes" y de la negrura del futuro (contradiciéndose unos a otros en el pronóstico) que ya no sabemos si nos mienten a sabiendas para que vivamos en un estado de "acojonamiento" (nueva palabra consensuada por las 22 Academias de la Lengua), o es que ya... ¡no saben ni lo que nos dicen!.


"Un gran cuento"

Yo creo que hay “un gran cuento” en todo esto: de los políticos, de los financieros, de los banqueros, de los sindicatos, de muchos medios de comunicación y de muchos tertulianos.- Aunque sí creo que estamos atravesando una gran crisis, pero la crisis más que económica está claro que es de moral.-


Supercarro.jpg          Cajafrutas.jpg


PERCIBO, EN GENERAL, QUE HAY ABUNDANCIA DE TODO.


Bloquecasas.jpg          Atascocoches.jpg


Percibo, en general, que hay abundancia de todo. Por todos los sitios las tiendas están repletas de toda clase de mercancías, los supermercados a rebosar de productos, atascos impresionantes de coches nuevos, que son "una maravilla" para el viajero, aviones "de lujo" que transportan viajeros a los confines del mundo, miles de casas con toda clase de comodidades para ser habitadas, etc. etc. etc.-

Hay ¡tanta abundancia de todo!… que a los políticos y a los poderosos se les ha desatado un apetito desordenado de posesión que les ha roto la conciencia.-

Ya no tienen conciencia, ni capacidad para pensar un poco en los que no tienen nada.- Si pueden, se quedan, sin ningún remordimiento, con lo que les pertenece y con lo de los demás; y como las autoridades que pueden hacerlo no ponen remedio, ni un poco de freno y orden en todo este tinglado, porque su conciencia también es corrupta, pues… no es extraño que haya gente que se suicide porque… ¡no pueden más!.-

Evadimos nuestras responsabilidades bajo siglas, como las de “un partido político”, “un sindicato”, “un banco”, “una sociedad mercantil” o “una institución de cualquier tipo”, “que nos convierten en personas anónimas y enmascaran a los verdaderos culpables”.

Pero detrás de ¡esas siglas! hay personas al mando de las mismas que “sí son los culpables”, por ignorancia o por mala fe, de los desajustes que se producen en nuestra sociedad y convivencia.-


Desesperacion.jpg                              Sinilusion.jpg
Individualmente es imposible luchar contra los desmanes del Estado, de los Bancos, de la Justicia, de la “mala suerte”. Por eso, los políticos, “deben poner su corazón” (si es que les queda algo), y además de con “leyes” gobernar con “caridad”.


Decencia

La reflexión a todo esto es que, ¡si hay abundancia de todo!, ¿por qué hay muchas personas que no tienen nada y lo pasan tan mal?-

La respuesta creo que no tiene vuelta de hoja.- En este mundo, el reparto de la riqueza se suele hacer “mediante el dinero”. Luego… habrá que proporcionar dinero al que no lo tiene... o por lo menos... no quitárselo al que tiene poco.

Los que manejan los dineros y el poder tienen "métodos diabólicos" para hacer esto, sobre todo los bancos, los grandes financieros y los que recaudan los impuestos.- ¡Así de simple! Se lo digo a los que nos gobiernan por si se les enciende la bombilla, ya que para ellos mismos sí saben cómo se hace.-

Estamos esperando que los políticos hagan dos leyes: una, que les obligue a bajarse los sueldos a niveles de “mileurista”, y otra, dándonos a los electores la facultad de poder echar del “sillón” al que no nos gusta lo que hace. Esto sería en cualquier momento porque… más que votar para escoger a los que queremos que nos gobiernen, sería más acertado votar “para echar a los que queremos que no nos gobiernen”.-

Es abismal la desproporción que existe en los salarios. Lo que cobran unos y lo que cobran otros es tan desproporcionado que, poco a poco, se forman unas diferencias de poder adquisitivo que después cuesta mucho corregir. Valoramos los trabajos sin ninguna caridad.


Pagadepobre.jpg          Pagaderico.jpg
La desproporción en sueldos y salarios es notable


Todo este tejemaneje que se traen entre manos los que con “seso” o sin “seso” nos gobiernan (consideramos que muchos de ellos no tienen ni “seso” ni “corazón”), o con una ¡desmesurada ambición! nos gobiernan y que pretenden meternos el miedo en el cuerpo, me han hecho recordar, junto con lo que llaman “ideología de género”, más el sentir de una señora Vicesecretaria General del primero o segundo partido político más importante de España, que llama “¡feo!” al primero que se le pone por delante, y los inefables intelectuales de la Real Academia de la Lengua que en el nuevo diccionario van a prostituir el significado de algunas palabras al asignarlas nuevas acepciones falsas, me han hecho recordar como digo, a un tipo de mujer que había por Arija en tiempos de la posguerra, las penurias y el hambre que, pienso, nos podían dar algunas lecciones sobre economía y decencia.-

Aquellas mujeres de Arija, por las que siempre he sentido un gran respeto y admiración desde que tuve uso de razón, las llamaban las escarabilleras.-



Definición

En la Vikipedia leemos que se conoce como escarabilleras a las mujeres que se dedicaban a principios del siglo XX, a buscar y recoger restos de carbón que no había prendido en su totalidad y que desechaban los trenes de vapor en los cruces de vías, así como de los restos de carbón que las empresas metalúrgicas de la época desechaban en las escombreras tras las labores de fundición.-

Lasescarabilleras.jpg
Como estas sonrientes y alegres mujeres con sus cestos a la cabeza transportando carbón, así iban las escarabilleras de Arija con cestos y pequeños sacos en la cabeza o en la cadera transportando la escarabilla que habían recogido en la escombrera de la Fábrica de Cristalería Española para después vender o para su propio hogar. Siempre alegres, sonrientes y de buen humor, sacaban a sus familias adelante


Este carbón o escarabilla, de donde deriva el nombre de escarabillera, tras ser recogido por estas mujeres era vendido a bajo precio para ser utilizado en los hogares como combustible para cocinas y estufas. Por otra parte, este carbón se llegó también a emplear para asfaltar muchas de las calles y sendas de muchos municipios de principios del siglo XX, en razón de la abundancia del mismo.

La carretera que iba desde Arija hasta La Población, que con el Pantano del Ebro ha desaparecido, estaba asfaltada con escoria y escarabilla procedente de la fábrica de Cristalería Española.



Consumo propio

Las escarabilleras, que en algunos escritos las califican como una profesión (que no lo era, o no lo es), eran unas “diligentes amas de casa” que con su trabajo contribuyeron a mantener sus hogares decentemente en tiempos de mucha escasez.- Trabajadoras simpáticas, alegres y con una dignidad, responsabilidad y decencia personal que superaban en su comportamiento a las amas de casa de familias que se catalogaban como “familias de bien”.- Mujeres que siempre estaban dispuestas al trabajo, a la jovialidad, al chiste, al buen humor; que alegraban las escombreras con sus ocurrencias y donde, con diligencia y minuciosidad, recogían todos los días un par de sacos de escarabilla: uno para vender y el otro para consumo propio.-


Laescarabillera.jpg
Las escarabilleras llevaban a la cabeza cestos, baldes o pequeños sacos con la escarabilla recogida

.

Daba gusto ver a las escarabilleras con un saco bajo el brazo, baldes o cestos a la cabeza al modo como las sardineras llevaban las cestas del pescado, cimbreando sus finos y salerosos cuerpos por las calles de Arija cuando iban a vender algún saco de encargo.-

La escarabilla es un magnífico combustible para el frio de los inviernos, debido a su poder calorífico.- En Arija, donde todos los años nevaba mucho, potenciábamos su combustión y el calor que desprendía combinándolo en la proporción adecuada con turba o con carbón, con lo que se calentaban de una manera óptima las "cocinas económicas" que todos los hogares tenían y las estancias de la casa.-

En nuestra casa, sobre todo en los inviernos, siempre se usaba la escarabilla como combustible, y cuando había prendido bien se echaba por encima un paletón de carbón bituminoso de las minas de Las Rozas, o una briqueta (carbón prensado) de la marca “Sabero” (un pueblo de la provincia de León), formándose una pasta que duraba horas en combustión lenta poniendo la chapa de la cocina ¡al rojo vivo!-

Esto en invierno era una gozada pues calentaba “divinamente” toda la casa, ya que no se disponía de calefacciones.-


Buenalumbre.jpg          Cocinaeconomica.jpg          Buenrescoldo.jpg
Con las “cocinas económicas” se mataban tres pájaros de un tiro: Se hacía “la puchera” (la comida), se calentaba agua en el depósito (para fregar los platos y demás utensilios) y se caldeaba la casa. Esto en invierno era una gozada, pues calentaba “divinamente” toda la casa, ya que no se disponía de calefacciones


Por las propiedades de dureza, porosidad y resistencia que presentaba la escarabilla, también se usaba en Arija para recubrir los caminos o trozos de carretera donde se levantaba mucho polvo, o para rellenar los baches donde se formaban grandes charcos que dificultaban la circulación de los vehículos.-

Durante toda mi vida he tenido grabadas en la mente a las escarabilleras: por los buenos ratos de cháchara pasados en las escombreras y por la alegría que derrochaban en la calle pese a la precariedad con que vivían.


Chatarra y tiragomas

A estas “grandes mujeres” las conocí porque, desde chavalín, también frecuentaba las mismas escombreras que ellas: las de Cristalería Española donde depositaban todos los desechos de la fábrica. Aunque a decir verdad, los chavales amigos que íbamos juntos a estas escombreras lo hacíamos más bien por recoger chatarra: trozos de zinc, aluminio, plomo, alambres de cobre o trocitos de hierro, para llevárselo al chatarrero “Bienve” y sacarnos “unas perrillas”, para comprarnos chucherías en la tienda de “Los Barquilleros”.-

También íbamos para, con los alambres de cobre de distinto grosor que encontrábamos, hacernos unos magníficos “tiragomas” o “tirachinas”.-

En esto de “fabricar tiragomas” el campeón era Andrés (el cojo), un amigo de Julio Pradera que hacía unos tiragomas muy particulares: “¡modelos únicos!” de verdadera artesanía que, además de ser “un lujo” y un orgullo exhibirlos ante otros chavales, también eran mucho más eficaces para apuntar y dar a un bote, a un sapo, o matar a un inocente pajarillo.-


Tiragomasmadera.jpg          Tombola.jpg
Tiragomas con horquilla de madera                                                                                Tómbola de "Educación y Descanso"


"Curiosidad": FOTO DERECHA. Año 1943-1944.Estas tómbolas se ponían por las fiestas de Cristalería Española en el mes de Julio en Arija-Vilga. No son tómbolas de feriantes, son de la organización "Educación y Descanso" que, en el edificio "Casa del Pueblo" posteriormente "Casa de Falange", junto con un bar, daban cobijo y entretenimiento a los jóvenes de Arija. Las tómbolas se organizaban para sacar un poco de dinerillo para actividades deportivas, comprar juegos para el bar o hacer alguna excursión.

Lo que se rifaba en estas tómbolas eran cosas muy sencillas que los organizadores compraban en las tiendas de Arija, por ejemplo: una botella de licor, anís, coñac o licor 43 que estaba de moda y era el no va más de entonces; un puchero, una sartén, una cazuela, un juego de platos, algún juguete, una alfombra, un cuadro grande del Sagrado Corazón, que se ve muy bien en la foto y tenían muchas gentes en sus casas que en letras muy grandes ponía: "REINO EN ESPAÑA-BENDIGO ESTA CASA"(también estaban de moda por entonces);quizá como el gran premio "una radio".

De los cuatro que están en la tómbola, el que está más a la izquierda con bigote es "Andrés el cojo". Andrés, que no trabajaba en ningún sitio, era muy popular y muy querido por mozos y chavales.Hacía unos tiragomas con horquillas de cobre, badanas de cabritilla y gomas de cámaras de bicicleta, todo ello atado primorosamente con finos alambres de cobre que eran pura artesanía. Era un orgullo tener un tiragomas hecho por él. Amigo de "Julio Pradera", amable y educado estaba muy implicado en la vida del pueblo de Arija. Era cojo debido a la "poliomielitis" adquirida de niño.


Al mismo tiempo que cogíamos la chatarra también cogíamos “unos cristalitos de colores” que la Fábrica de Cristalería desechaba, muy bonitos, para sustituirlos por las alubias en “el juego del hoyo” o “juego de las alubias”, que jugábamos en los recreos en las escuelas.- Los había de diferentes colores y los que estaban bien recortados era como ¡un tesoro! tenerlos en los bolsillos de los pantalones para mirarlos de vez en cuando y, cuando corríamos, sonaban en los bolsillos con un “tilín” que daba mucha alegría.-


Monumento

Siempre he pensado que en Arija era necesario hacer un gran monumento a dos tipos de mujer que había por aquellos tiempos de la posguerra.-

Un monumento se merecían, sin ninguna duda, aquellas mujeres que en su casa tenían al cuidado algún familiar enfermo, generalmente un hijo o hija jóvenes, o el marido, ¡con la terrible enfermedad de la tuberculosis!. En aquellos tiempos, esta enfermedad era mortal de necesidad: no había medicina que la curase pues la penicilina todavía no estaba al alcance de aquellos enfermos.-

Aquellas mujeres sabían, desde el primer momento de su diagnóstico, que el hijo, la hija, o el marido, por muchos cuidados que le dieran se iba a morir; pero no cesaban ningún día con todo su amor, resignación y entereza, de proporcionarles los poquitos cuidados y caprichos que podían darle.- La terrible angustia y sufrimiento era que nunca se sabía cuándo la hora fatídica estaba cerca, aunque se la esperaba todos los días.-

Por aquella abnegación y dedicación, estas mujeres y las de toda España, que presumo en aquel tiempo de la guerra fueron muchas, se merecían para su recuerdo “¡un gran monumento!”.-

El otro tipo de mujer es, como ya lo habrán adivinado, las escarabilleras.-

Siempre he pensado que las escarbilleras se merecían recordarlas en Arija con otro “¡grandioso monumento!”.-

Las escarabilleras contribuyeron con su trabajo a mantener decentemente y dar alegría a muchos hogares en una época cuando los sueldos no llegaban ni para comprar pan. Eran tiempos de suma pobreza.- Y lo hicieron además con un salero y una alegría digno de ser contado.- Por eso, al compararlas con nuestra época, donde hay abundancia de todo, y de los malos augurios que nos transmiten los políticos, no he podido por menos de acordarme de ellas y escribir este relato en su honor como “¡un gran homenaje a sus personas!”.-


Colegas

Siempre he pensado que las escarabilleras solamente habían existido en Arija, pero hete aquí que, andando por el mundo, en una plaza de un pueblo me topé un día con un magnífico monumento a… “¡¡¡Las Escarabilleras!!!”….-

Mi sorpresa fue ¡mayúscula! al saber que había otros pueblos como Arija donde también habían existido las escarabilleras y, ¡mi alegría mucho más!, al comprobar que las tenían en tanta estima a esta clase de mujeres que las recuerdan permanentemente con “un bonito y original monumento” cuyas fotografías del mismo tengo a bien subirlas a este sitio web, en homenaje y recuerdo también a “Las escarabilleras de Arija”.-

El pueblo al que me refiero se llama Basauri, de la que nosotros, cuando íbamos a la escuela en Arija llamábamos “Provincia de Vizcaya”, situada en la “Región de las Vascongadas” que decíamos al estudiar geografía.-

En la actualidad, en el municipio de Basauri, la escarabillera es un personaje al que se le ha dado relevancia festiva, siendo el símbolo de sus fiestas patronales.- Ello es indicativo de la importancia que la actividad de estas mujeres revistió en otros tiempos.-

No me resisto a copiar un escrito sobre el “Monumento a la Escarabillera” encontrado en la red, con lo que el lector comprenderá mejor lo que significaban aquellas mujeres para los pueblos de Basauri y de Arija.- (No sé, si habrá otros pueblos donde también las ha habido y las admiren).-



En honor a las escarabilleras

Escrito por Oihane Isequilla/Basauri

El escultor de Basauri Víctor Sarriugarte recrea en bronce la imagen de las antiguas mujeres portadoras de virutas de carbón.-

«La figura de la Escarabillera está íntimamente unida a la historia reciente de Basauri. En las primeras décadas del siglo pasado, numerosas mujeres del municipio se dedicaban a la tarea de recogida de residuos de carbón quemado, también conocido como escarabilla, en la antigua fábrica de La Basconia, una de las empresas más importantes de la época.

La escarabilla se obtenía de los hornos de fundición y, posteriormente, se usaba como combustible para poder cocinar. Además del uso doméstico, las virutas de carbón también servían para recubrir los caminos «y evitar que se embarrasen cuando llovía o que se levantara mucho polvo en verano y en los días de viento». Todo esto viene en los libros, pero está también guardado en un rincón de la memoria de los pobladores más mayores.

Y es una historia que Basauri no quiere olvidar. Especialmente porque aquella tarea ardua e ingrata que desempeñaron las mujeres, único sustento de muchas familias en algunos casos, forjó su personalidad y la de un pueblo tradicionalmente obrero. Los sucesores de aquellas vecinas se sintieron, en alguna medida, en deuda con ellas. Por eso, hace treinta años nació una figura, 'La Escarabillera', que se ha convertido, desde entonces, en símbolo y rostro de los festejos de los 'Sanfaustos'. Esta popular dama recoge cada año, allá por octubre, el cariño de todos los basauritarras.

Desde ayer, otra escarabillera, ésta de bronce, luce en uno de los rincones emblemáticos de Basauri. Por segunda vez, el pueblo de Basauri rinde homenaje a estas vecinas. Y lo hace de la mano del escultor local Víctor Sarriugarte, que ha creado la escultura 'Escarabillera'. A sus 62 años, el autor todavía conserva en su retina la imagen de las mujeres portando los pesados baldes por los caminos de Basauri. Y ha captado la instantánea para hacerla perdurar en el tiempo.»


De perenne actualidad

Escrito por Oihane Isequilla/Basauri

«La obra, elaborada en bronce y sujeta sobre una peana del mismo material, muestra a una madre ataviada con delantal y pañuelo a la cabeza que, acompañada de su hija, transporta en una mano un balde repleto de trozos de escarabilla, mientras con la otra agarra a su pequeña. Ambas prosiguen su camino «charlando». «Mi intención era darles vida y que no parecieran meras estatuas», explica Sarriurgarte, quien se decantó por el bronce «porque es un material que tiene muy buena vejez y va cambiando de colores a medida que pasa el tiempo.

El todavía alcalde en funciones, Rafa Ibargüen, inauguró ayer por la tarde la escultura, que se erige en la céntrica plaza de la iglesia de San Pedro, y que ya forma parte del paisaje urbano de la localidad.

Sarriugarte explica que fue el propio Ibargüen quien le pidió que diera vida a una figura de estas características para que quedara un recuerdo «físico» de lo que en aquella época supuso el esfuerzo de las escarabilleras. Tras varios meses de intensa dedicación al boceto de la obra, una empresa de Eibar ha dado forma a la mujer de bronce.

Para Sarriugarte ha supuesto «un reto personal muy especial», ya que es «una obra de perenne actualidad». «Hoy en día no se recicla carbón como en aquellos años, pero la sociedad actual ha entendido la importancia del reciclaje de otras materias por razones económicas y ecológicas. Por eso considero que la actividad de las escarabilleras en su día fue muy innovadora» (Hasta aquí el escrito encontrado en la red).-


Escarabilleracarton.jpg
En las fiestas de San Fausto de Basauri (Vizcaya), homenajean a las escarabilleras paseando una figura de cartón piedra

.


Aquellas mujeres y "éstas señoras"

En cuanto al sentir de una señora "como personaje público que es", pues es Vicesecretaria General del “primero” o “segundo” partido político más importante de España, que llama “¡feo!” al primero que se le pone por delante, también me ha llevado al recuerdo de las escarbilleras, por el contraste de formalidad que aprecio de “¡aquellas mujeres!” a “estas señoras”.-

Para muestra vale un botón, que en este caso son "DOS".-

Y lo digo porque en uno de mis relatos publicados en este sitio web ya denuncié que por la red, al actual Obispo de San Sebastián, Don José Ignacio Munilla Aguirre, al que solo tengo el gusto de conocer porque le escucho por la radio las explicaciones que del Catecismo de la Iglesia Católica hace con meridiana clarividencia, se le “criticó”, “vituperó” y “crucificó”, creo que con una '“intencionalidad malévola”' por parte de mucha gente, incluida esta señora, que le tachó de... ¡obispo sin alma!, por unas declaraciones que hizo a la cadena de radio SER referentes al terremoto de Haití ocurrido el día 12 de Enero del año 2.010, y que fueron por muchas personas y altos cargos políticos y religiosos, muy mal interpretadas.

Esta diputada, que cuestionó que haya vida en un embrión humano, también atacó en su blog al Obispo de San Sebastián con estas palabras: «sus ideas retrógradas son conocidas, y hasta su aspecto físico es… ¡desagradable!…».-

Y es que a esta diputada, que se debe sentir muy segura de su atractivo físico como mujer, no le basta con manipular las declaraciones del Obispo para desprestigiarle que, supongo, no quiere hacérselas directamente a su persona sino, más bien, a nuestra Religión Católica, y le ataca como “¡feo!” al no poder rebatir sus argumentos religiosos.-

Como a esta señora se ve que la da lo mismo decir “arre” que “so”, resulta que ha vuelto a meter la pata con el jugador de fútbol “Frank Ribéry”, el internacional de la selección francesa que ha jugado la Copa de Europa este año 2.012, con un comentario que ha hecho en Twitter llamando “¡feo!” al jugador.-

«Sí, yo me excuso ante usted”»… ha señalado en su cuenta personal en Twitter en la que ha sido duramente criticada por el comentario que escribió durante el partido de cuartos de final entre España y Francia: «¿Habéis visto un tío más feo que Ribéry?» preguntó entonces.-


Riberyuno.jpg          Riberydos.jpg          Riberytres.jpg
Este es el “genial” jugador de futbol “Franck Ribéry” el que a la “señora diputada”, su “fealdad”, la trae a mal dormir.


La lluvia de críticas no se hizo esperar, entre ellas varias que la decían que “Ribéry” sufrió un grave accidente de tráfico cuando tenía dos años, lo que le dejó graves cicatrices en el rostro.-

Intentó explicar que había sido “una broma”, pero… al cabo de unos minutos se disculpó públicamente: «Pido disculpas por mi comentario estúpido. Ha sido al calor del partido, pero he hecho mal» dijo.-

Como la polémica no cesó, introdujo una nueva entrada en su blog personal en la que reconoce que hizo << ¡una broma de mal gusto!>> que “jamás” debería haber hecho >>.-

«Fue al calor del partido, una piña colada, la desinhibición del triunfo y el temor a que una jugada de ese grandísimo futbolista nos arrebatara la alegría. Me comporté como un hooligan y estuvo mal», añade en su blog.-

Pero… ¡señora diputada!... si éstas “bromas” son frecuentes en usted.

Me parece que usted es algo “parraplas”.-

¡¡¡Como para creernos sus promesas políticas!!!-

Bueno… en realidad… a ningún político se le pueden creer "sus promesas electorales".-

Por todo ello insiste en pedir disculpas a los que se hayan podido sentir ofendidos con lo de "Ribéry".

¿Y las disculpas al señor Obispo de San Sebastián?… ¿¡qué!?... ¿señora diputada?...



"Violencia de género"

Confieso que estoy un poco obsesionado con la “violencia de género” y con el “idioma castellano”. Qué le vamos a hacer… “¡cada loco con su tema!”. Pero es que, sin darnos cuenta, estamos asumiendo una nueva cultura, la cultura de la “ideología de género” que de apariencia pacífica, en nombre de lo “políticamente correcto”, pretende desplazar el cristianismo de nuestras vidas, en cuya ideología está la llamada “violencia de género”.

La expresión “violencia de género” elimina el concepto de pecado transformándolo en actos reprobables “machistas”.

La “ideología de género” pretende destruir una serie de realidades que denominan “roles” como: la “masculinidad” y la “feminidad”. Defiende que el ser humano nace sexualmente neutral y que luego es socializado en “hombre” o “mujer”, por eso hay que educar a los niños “sin tareas de sexo específico”, dicen.

Pretenden deconstruir los roles que en las relaciones familiares cristianas tenemos, como: padre, madre, marido, mujer, hijo, hija.

Entienden por “familia” cualquier agrupación humana. El término “pareja” sirve para todo.

A esta “violencia”, los políticos la pretenden combatir con manifestaciones, normativas, leyes y denuncias y nunca lo consiguen. Ni lo conseguirán. Porque es un tema de conciencia y de moral: también de médicos y psiquiatras.

La erradicación de la “violencia machista”, lacra a desterrar, vendrá de la promoción cultural de los pueblos y del cultivo de la conciencia moral, es decir, de la “conciencia de pecado” y por tanto “del temor de Dios”.

Al sacar las fotografías al “Monumento a la Escarabillera” para ilustrar este relato, compruebo que hay un cartel colgado en la fachada de una casa, rotulado en "euskera" y "español", con la siguiente leyenda:


“NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”


Sin querer, esta frase me llevó a comparar aquella época de las escarabilleras que viví en Arija, con la de nuestros días, referente a lo que se ha dado en llamar “violencia de género”.-

En aquella época, en Arija no recuerdo de ningún caso de esta naturaleza.- Se respetaba totalmente a las mujeres, había muy buena convivencia en los hogares y los chicos respetaban mucho a las chicas habiendo mucho contacto, entendimiento y diversión entre la juventud. Este comportamiento, sin ninguna duda, procedía de la enseñanza y formación que se recibía en las escuelas donde, lo mismo chicos que chicas salían con una enseñanza integral y religiosa temerosa de Dios.


"No entiendo por qué se prescinde de la religión en la enseñanza. Más bien, deberían ir los sacerdotes a impartirla a las escuelas a los niños que ya tienen uso de razón".


Hoy día hay muchos, demasiados casos, para que este hecho sea como una consecuencia “normal” en la convivencia de dos personas.-

Algo está pasando para llegar al extremo de resolver los conflictos familiares o de “pareja” con… ¡asesinatos! que supera a todo lo que debiera ser la convivencia en los hogares con sus “altos” y “bajos”.-

Pienso que hoy día se toman ¡muy a la ligera! las relaciones entre hombres y mujeres.- Ya no existe “el noviazgo” que era una escuela de conocimiento mutuo y aceptación de los que se comprometían a vivir juntos; y no solamente conocimiento entre los novios, sino también, el conocimiento y aceptación de ambas familias, incluso del pueblo donde se vivía, pues las relaciones entre un chico y una chica duraban algunos años a la vista de todos, y tácitamente el pueblo también daba su aprobación o reprobación.- Y esto, creo que era un buen principio para una convivencia duradera y en paz.-

Ahora, que se llaman “mi pareja”, se van a convivir juntos al día siguiente sin casi conocerse de como son, ni de cómo piensan.-

Se reclama “libertad” e “igualdad” entre hombres y mujeres, y esto me parece que va a ser imposible.- Muchas mujeres “¡juegan con fuego!” al tomarse muy a la ligera las relaciones con los hombres.- Estos, no toleran muy fácilmente que la compañera les salga “de la noche a la mañana” con un abandono, o con otra relación, a pesar de que ellas puedan tener toda la razón y el derecho para hacerlo.- En estos casos el hombre se siente traicionado y despreciado y siempre reacciona violentamente.-

Tampoco hay "temor de Dios", pues la religión se está dejando a un lado.-

Creo que al concepto de ¡no matarás!, no se le puede sustituir por el de “violencia de género”.-

Llamar “tonto” o “idiota” a una persona ¿es “un pecado”, o un “acto machista”?... Pues entra en el mismo mandamiento.-

Si a esto añadimos la desazón y nerviosismo por la precariedad en el empleo, el consumo de drogas y alcohol, y la falta de moral pues… pasará… ¡lo que está pasando!...

No quiero dejar de mencionar “un tipo de crimen”, casi siempre del marido a la mujer, aunque también se da el caso contrario, fácilmente evitable, pienso, pero que se da con relativa frecuencia.-

Se trata de personas mayores, matrimonios que llevan casados años y que en tiempos fueron absolutamente felices.-

En esta vida llegan edades en las que se necesita más comprensión y cariño que nunca pues, nuestra naturaleza se deteriora en contra de nuestra voluntad.-


Dieciochouno.jpg          Dieciochodos.jpg          Dieciochotres.jpg


¡QUÉ MÁS QUISIÉRAMOS TODOS QUE TENER SIEMPRE 18 AÑOS!


Pues hay muchas mujeres que “no quieren”, o “no saben” ver esta realidad en sus maridos.- "¡Se van de la lengua!" aireando a los cuatro vientos los "defectos" e "impotencias" de sus maridos.- Incluso las hay que no tienen ningún rubor acudiendo a los platós de las televisiones a "jactarse" de que ellas son "perfectas" y sus maridos "¡unos inútiles!", por lo que las gustaría “cambiar de pareja” o “perderle de vista”.

No hay mayor desprecio y desesperación para una persona mayor, que estar machacándole continuamente sobre algo de lo que él no es culpable: su deterioro "psíquico" y "físico", siendo el primero que no desearía padecerlo.-

Estas mujeres, con su actitud, no se dan cuenta que están prendiendo la mecha de "una bomba" que, tarde o temprano explotará en forma de un ¡horrendo crimen! de un marido "desesperado", "despechado" y "enfurecido” por puesto en evidencia.



"Ideología de género"

El Sr. Obispo de San Sebastián, Don José Ignacio Munilla Aguirre, con el que estoy de acuerdo en el planteamiento e interpretación que hace de nuestra Religión Católica, ha vuelto a levantar una gran polémica con la homilía pronunciada en la misa del Día de la Virgen sobre la “ideología de género”, cuyo efecto más inmediato ha sido que algunos políticos que asistieron a esa misa se rasguen las vestiduras por sentirse “gravemente ofendidos”, sobre todo políticos femeninos.


Tresvelas.jpg
El obispo "Munilla" en la misa del "Día de la Virgen". Efe


En la homilía, el obispo, opinaba que “la ideología de género” ha sido diseñada para confrontarse con la familia y con la misma concepción natural del hombre.

Y es importante que tengamos la clarividencia necesaria, dijo, para percatarnos de que lo que llamamos “políticamente correcto”, finalmente convertido en “ley” se identifica con la “ideología de género” la cual tiene en su agenda la deconstrucción del matrimonio y de la familia.

Esos políticos, y un grupo de cristianos, le critican su falta de misericordia evangélica, “falta de sensibilidad humana" hacia diversos grupos como las mujeres, los niños, las familias monoparentales o los homosexuales.

En defensa del Sr. Obispo diré que éstos que se rasgan las vestiduras “como políticos”, no se puede polemizar con ellos sobre religión. Porque los políticos hablan en clave de “los votos de sus electores”, no de “su conciencia”, y esto siempre es muy tenebroso. Por eso hacen “¡esas pamemas de rasgarse las vestiduras!”, porque lo de ellos, aunque sea contrario a los designios divinos, lo quieren hacer “políticamente correcto”, incluso por “ley”, para que los votantes los aplaudan y los apoyen.

Al hilo de ésta polémica quiero denunciar que, en nombre del “acceso libre a la información” y de la “libertad de expresión”, se permite en los modernos medios de comunicación la exhibición de fotografías obscenas "hechas con trucos tipográficos" que suplantan la personalidad del fotografiado, ¡¡¡haciendo un gravísimo daño a la persona suplantada!!!... y al mismo "género humano". Muchas personas pueden pensar que la foto es real. En castellano diríamos que, están manipuladas, son falsas, engañosas, fingidas, simuladas, faltas de ley, de realidad o de veracidad; son inciertas y contrarias a la verdad. Es una manipulación delictiva y fomenta la violencia contra las mujeres. "¡¡Es una canallada!!".

Quitando estas cosas (y los gobiernos sí pueden hacerlo) se contribuiría a que no haya tanta “violencia de género”, y no haciendo manifestaciones, declaraciones, conferencias, esloganes, e incluso sentencias que en muchos casos son absurdas e injustas, lo que supone "más leña al fuego".


"Inquietante"

Dicen que la Real Academia Española de la Lengua nació para “limpiar”, “fijar”, y “dar esplendor al idioma” que ya compartimos ¡quinientos millones de personas!

Sin embargo, parece ser que lo de “limpiar” y “dar esplendor” al idioma pertenece al pasado.-

A mi entender, me parece que la Real Academia de la Lengua junto con las otras 22 Academias asociadas, se están desviando de sus competencias.-

En la 23ª edición del Diccionario van a incluir nuevas palabras consensuadas por todas las Academias como: “acojonamiento”, “canalillo”, “euscaldún o euskaldún”, “friki”, “peñazo”, “pepero”, “sociata”, y otras más.-


Diccionariofija.jpg
En la 23ª edición del Diccionario se van a incluir nuevas palabras consensuadas por todas las Academias como: “acojonamiento”, “canalillo”, “euscaldún o euskaldún”, “friki”, “peñazo”, “pepero”, “sociata”, y otras más.- Me parece todo muy bien, pero me atrevo a alertar a los señores académicos que en la acepción de palabras que los políticos proclaman como “lo políticamente correcto”, tengan sumo cuidado porque “pueden meter la pata muy fácilmente”.


Esto me parece bien, pero lo que no me parece tan bien es que, la RAE y sus 22 Academias asociadas van a incluir nuevas acepciones a viejas palabras que distorsionan el significado de las mismas, como la nueva acepción a la palabra “matrimonio” describiéndola como: “la unión entre personas del mismo sexo”.-

Los homosexuales ya pueden “casarse” por la Real Academia.- La palabra “matrimonio” va a tener esa nueva acepción que, para mi entender, es falsa y distorsiona su significado moral y religioso, que esto sí que es peligroso.-

Creo que con la nueva acepción nos cambian el significado del idioma y nos puede traer graves consecuencias de interpretación moral y de doctrina de la Iglesia.-

Previendo lo que podía pasar a nuestro idioma, cuando en los medios de comunicación leí que la “Asociación de Academias de la Lengua Española”, “¡iban a reformar reglas de nuestro idioma!” editando en conjunto una “Nueva gramática de la Lengua Española”, para unificar la “Ortografía razonada de la Lengua Española”, para que sea más fácil la comunicación entre millones de personas pues intenta unificar a los hispanohablantes, me atreví a escribir en uno de mis relatos lo siguiente:

«¡Quiero llorar por mí!… pues “¡mucho me temo!” que los “sesudos intelectuales” que componen la “Asociación”, con dichas reformas terminen “jodiéndonos” el idioma, que así se dice en castellano, pues según el diccionario, además de otras cosas, “joder” significa “destrozar”, “arruinar” o “echar a perder”; y lo digo con esa palabra ya que, “sería impropio”, si queremos alertar con nuestra protesta del desaguisado que pueden hacer al idioma castellano, decir que la “Asociación de Academias de la Lengua Española” con sus reformas nos quieren… “¡hacer el amor!”…»

Pues señores, la Real Academia de la Lengua, en el próximo Diccionario nos va a… “¡hacer el amor!”… proclamando que las bodas entre homosexuales son ¡¡¡matrimonios!!!- Los homosexuales ya pueden “casarse” por la Real Academia.-

Para mi entender, mi sentido común, mi lógica, mi moral, mi religión, nuestra tradición, y mi forma de pensar me dicen que la unión entre dos personas “del mismo sexo” nunca se podrá llamar matrimonio.- Se podrá llamar como ustedes quieran, “señores académicos”, menos… matrimonio.-

Con estas “desviaciones” o “extravíos”, llegaremos a poder matrimoniar legalmente con ¡una cabra!, y dejarla en herencia nuestros bienes si la Real Academia de la Lengua prostituye el significado de las palabras de nuestro idioma y los políticos aprueban en el Parlamento esas “descabelladas leyes que se inventan”.-

El arameo antiguo, el griego antiguo y el latín, son idiomas muy precisos y por lo tanto ideales para “acusarnos de nuestros defectos o pecados” (seguramente que por eso no están en uso, no se practican, no se hablan).-

El castellano o español también es muy preciso en la acepción de sus palabras.-

¡¡¡No destruyamos nuestro idioma!!!

07/07/2.012, día de “¡San Fermín!”.

Quin.-



POSDATA

Y lo “políticamente correcto”, aunque contrario a la moral cristiana, llegó a España.

La “ideología de género” nos quiere cambiar hasta el diccionario.

Tres años después de escribir el presente relato leo en los periódicos:

Hoy día 18 de Septiembre del año 2.015 el Presidente del Gobierno Español escuchará en la “boda” entre un político homosexual de su mismo partido y su “pareja” la palabra “matrimonio”.

Para justificarse, ellos mismos, en los periódicos han comentado:

«Hoy, la dirección de mi partido, el Gobierno, dice que el derecho al matrimonio es para todos»

«En este enlace los conservadores han aprovechado para sumarse a la corriente mayoritaria de aceptación del “matrimonio homosexual” en igualdad de condiciones que el "heterosexual". Nos han hecho entender que el uso del término matrimonio (el mismo que se emplea en el sacramento católico) era perfectamente válido para las uniones civiles entre "dos hombres" o "dos mujeres"»

Los periódicos nos comentan que los contrayentes escenificarán su unión al atardecer, en el lugar elegido por ambos para el convite nupcial, antes de que comience la cena y el baile posterior. Y es que, para entonces, ya serán “marido” y “marido” de pleno derecho.

¿Cómo se come esto señores de la RAE?

Porque terminarán haciéndolo “ley” para que sea “políticamente correcto”.

Pues no señores, no es correcto. Siempre será una aberración.

Ustedes, señores de la RAE, no deben permitir que nuestro idioma se desfigure con “acepciones falsas” a palabras que son “de origen divino”.

Pienso que estas “uniones” se deben llamar de otra manera: nunca, nunca, “matrimonio” al modo como ellos lo reclaman, es decir: equiparable al que se emplea en el sacramento católico.

El Papa aseguró que no juzga a los homosexuales, pero se mostró contrario al lobby gay.

«En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia Católica explica y dice que no se deben marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad”, afirmó.»

Nosotros tampoco condenamos nada ni a nadie, pues lo prohíbe el mismo Dios, preo…habrá que convenir en que “lo negro” nunca podrá ser “blanco”, aunque los políticos digan “por ley” que es “lo políticamente correcto”.

El papa Francisco, nos ha dicho que el “sueño de Dios” es “la unión de amor entre hombre y mujer”. Pero también nos ha prometido la ayuda de la Iglesia “al hombre moderno” (al hombre perdido, que somos todos), y pide a sus obispos que busquen a todos ellos porque “una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma”


“¡AL FINAL SÍ VA A SER VERDAD QUE DIOS EXISTE Y NOS ESPERA DETRÁS DE LA MUERTE!”

Quin 30/10/2015